Noticias más leídas
-
Se habla mucho, se hace poco
13/11/2019
-
3D Educativo y la discapacidad auditiva
02/10/2019
-
La verdad sobre la tecnología 3D
04/08/2022
-
Un nuevo reto ante el COVID-19
29/08/2020
Filosofía y Educación
La filosofía pretende dar respuesta a temas relacionados con el origen del ser humano y su pensamiento, mediante el uso del razonamiento lógico y reflexivo propuesto en la Grecia antigua por pensadores como Sócrates, Platón y otros no menos importantes como por ejemplo, Epicuro o Diógenes.
Con la filosofía especulamos sobre la existencia, la verdad o la ética, navegamos por lo abstracto postulando preguntas que nos llevan a mas preguntas. Es por ello que enseñar filosofía desde temprana edad ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, su imaginación y creatividad.
Vivimos en una sociedad marcada por el materialismo a ultranza y la frivolidad de los medios de comunicación y no observamos que muchas veces los niños nos enseñan algunas verdades sobre las cosas más sencillas quizá porque todavía no están contaminados por una sociedad de consumo que nos hace cada vez más individualistas y menos reflexivos
Enseñar filosofía en primaria permite construir pensamientos creativos sobre el mundo que les rodea, al no estar influenciados por la sociedad de consumo, la filosofía estimula la lógica y la reflexión que son la clave para un desarrollo personal sobre los valores y la ética.
Los niños y adolescentes se preguntan por el mundo y qué papel juegan en el, es fácil enseñarles a filosofar porque están llenos de curiosidad y no les preocupa equivocarse narrando sus pensamiento de forma espontanea y sencilla sobre la vida, el juego o la naturaleza de las cosas.
Ahora bien, si la filosofía estimula una actitud crítica y reflexiva para que desarrollen el aprendizaje autónomo y un mejor proceso de socialización… ¿por qué no es una asignatura?
That is the cuestion.